Avances tecnológicos
La tecnología es creada por el hombre con el fin de
satisfacer una necesidad, esta necesidad es la causa de la evolución de la
tecnología. La tecnología se encuentra en una constante evolución y los objetos
que no se adaptan simplemente desaparecen, es decir, a medida que las
necesidades son mayores o digamos más complicadas se necesita crear un objeto
que pueda llenar el vació, el cual llega a reemplazar el anterior.
Algunos autores sostienen que el avance de la tecnología es
debido a mentes privilegiadas, de genios inventores que no le deben mucho o
nada a la historia. La tecnología tiene antecedentes que pueden resultar tan
antiguos como la humanidad misma. Aunque los antecedentes de la tecnología se
consideran mas bien como técnicas, basadas en la experiencia.
Se dice que vivimos en una era tecnológica. Se imputa a la
tecnología el crecimiento económico sin precedentes de los países
industrializados y el aumento consiguiente de la riqueza material. La
tecnología no es un hecho aislado en la civilización actual, sino que está
presente en la sociedad.
Como ya mencioné anteriormente la tecnología es para
satisfacer necesidades y aquellos que no satisfacen las diversas necesidades,
adaptándose a las condiciones de la naturaleza simplemente tendrán por suerte
la desaparición.
Muchos consideran que de continuar los avances tecnológicos
con el ritmo que lleva, podrían llevar a la destrucción de lo que conocemos
como el planeta tierra. Pero a mi entender la tecnología tiene poder suficiente
para crear un gran caos, pero todo depende de la forma en que se utilice.
La tecnología ha tenido un gran auge y desarrollo, y
continuará teniéndolo, pero al menos que caiga en malas manos, no creo que
debamos temer, porque mientras esto no suceda lo que creo que es muy difícil
estaremos a salvo.
Avances tecnológicos de la ultima década
vehículos de pila de combustible
Las pilas de combustible generan electricidad a partir de
combustibles como el hidrógeno o el gas natural. Así, a diferencia de los
vehículos eléctricos tradicionales, que funcionan con baterías y necesitan
recargarse con energía de una fuente externa, los vehículos de pila de
combustible generan su propia electricidad y la almacenan en una batería hasta
que sea necesario su uso.
Las principales ventajas de estos vehículos son:
Su amplio rango de autonomía, de hasta 650 kilómetros por
depósito (por lo general, de gas hidrógeno comprimido).
Su rapidez de recarga: apenas se tardan unos tres minutos en
llenar el depósito de combustible de hidrógeno.
No producen emisiones a la atmósfera: el hidrógeno es de
combustión limpia, por los vehículos de pila de combustible que funcionan con
hidrógeno sólo producirán vapor de agua como residuo, un factor importante dada
la necesidad de reducir la contaminación del aire
fabricación aditiva
Tradicionalmente la fabricación, ha partido de una pieza
grande de material (madera, metal, piedra, etc.) y ha ido retirando capas hasta
obtener la forma deseada. La fabricación aditiva consiste precisamente en lo
contrario: a partir de partículas sueltas de material, ya sea líquido o en
polvo, se construye una forma en 3D siguiendo una plantilla digital.
la tecnología neuromórfica
Ni los mejores superordenadores actuales pueden competir con
la sofisticación del cerebro humano. Los ordenadores tradicionales son
lineales; se limitan a mover datos entre los procesadores de memoria y el
procesador central a través de una red de alta velocidad.
En cambio, los procesadores neuromórficos tratan de procesar
la información imitando la arquitectura del cerebro humano con el fin de
incrementar considerablemente la capacidad de pensamiento y respuesta de un
ordenador. Combinando partes de almacenamiento y de procesamiento de datos en
los mismos módulos interconectados entre sí, los procesadores neuromórficos
ofrecen mayor potencia y mejor eficiencia energética. Un ejemplo es el
procesador neuromórfico TrueNorth de IBM, presentado como prototipo en agosto
de 2014.
Esta mayor capacidad de cómputo con mucha menos energía y
volumen, permitirá la creación de máquinas más inteligentes a pequeña escala y
nos conducirá a la siguiente etapa en miniaturización e inteligencia
artificial.
Los ordenadores podrán anticipar y aprender, en lugar de
simplemente responder de formas preprogramadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario