Avances Medicos



Avances científicos en el campo de la medicina
Primera vacuna contra el Parkinson



Hasta 2012 se consideraba que la enfermedad de Parkinson carecía de tratamiento. Sin embargo, el año pasado la empresa austriaca Affiris AG probó la vacuna PD01A, no para aliviar los síntomas como antes, sino a curar la enfermedad. El fármaco obliga al organismo a destruir la proteína tóxica alfa-sinucleína que se acumula en el cerebro y que causa la muerte del sistema nervioso. 


La gripe, contra las cuerdas


Biólogos del Instituto de Investigación Scripps, en California, han probado una vacuna eficaz contra todos los tipos de gripe. El superanticuerpo CR9114 es capaz de luchar contra los virus del tipo A y B y es una vacuna universal contra la gripe. El descubrimiento ayudará a luchar eficazmente contra el virus y puede prevenir epidemias como la del virus de la gripe porcina que en 2009 se cobró 17.000 vidas. 



Ojos electrónicos


En 2009 científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts ilusionaron a las personas ciegas gracias a un implante con microchip que se une al globo ocular humano, lo que permite al paciente ver, aunque sea parcialmente. La microcámara situada en el implante es capaz de transmitir imágenes en forma de impulsos a las terminaciones nerviosas. El implante generará electricidad a partir de calor humano, y su duración será de 10 años. 

Casco Antidepresivo


Científicos de la Universidad Médica de Carolina del Sur realizaron un estudio en agosto de 2012 con el propósito de demostrar que con la ayuda de un campo magnético se puede aliviar la condición de los pacientes con depresión. En el estudio participaron 190 pacientes que padecían esta enfermedad y que se colocaron este casco electromagnético especial durante 37 minutos. El efecto terapéutico se observó en el 14% de los pacientes. 

Obtención de células madre

En 2007 genetistas japoneses encabezados por el profesor Shinya Yamanaka, de la Universidad de Kioto, obtuvieron células madre a partir de células de piel humana. Con ayuda de un virus, los investigadores integraron en el ADN de la piel las proteínas que regulan la actividad de los genes y determinan el cambio de tipo de célula. Como resultado de la modificación genética obtuvieron las células madre. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario